Los cafetos son arbustos de las regiones tropicales
del género Coffea, de la familia de
los rubiáceos. Dos son las especies que
se utilizan para la preparación de la bebida, aunque también se han probado
otras especies del género Coffea con gran éxito y difusión.
§ Coffea
arabica o cafeto
arábica es la que se cultiva desde más antiguamente, y representa el
75 por ciento de la producción mundial de café. Produce un café fino y
aromático, y necesita un clima más fresco. El cultivo del arábica es
más delicado, menos productivo y está reservado a tierras altas de montaña,
entre 900 y 2.000 msnm. Originario de Etiopía, hoy en día se produce en países como Brasil, Camerún, Colombia,Costa Rica, Panamá, Cuba, Ecuador, Guatemala, Nicaragua, Haití, Jamaica, Java, Kenia, México, Perú,Bolivia, Puerto Rico, República
Dominicana, El
Salvador, Tanzania, Honduras y Venezuela.
§ Coffea canephora o cafeto robusta ofrece una bebida rica en cafeína; fuerte y más ácido, usualmente usado para la fabricación de café soluble o instantáneo y mezclas. El robusta se adapta a terrenos llanos, con rendimientos más elevados. Originario del Congo Belga (actualmente República Democrática del Congo), hoy en día se cultiva no sólo en África (Costa de Marfil, Angola y el propio Zaire), sino también en India, Indonesia,Madagascar, Brasil y Filipinas. Es más resistente que el arábico (de ahí su nombre de «robusta»).
Los cafetos son arbustos con
hojas persistentes y opuestas, que agradecen disponer de algo de sombra.
Producen frutos carnosos, rojos o
púrpuras, raramente amarillos, llamados cerezas de café, con dos núcleos, cada uno
de ellos con un grano de café (la cereza de café es el ejemplo de
una drupa poliesperma). Cuando se abre una
cereza, se encuentra el grano de café encerrado en un casco semirrígido
transparente, de aspecto apergaminado, que corresponde a la pared del núcleo.
Una vez retirado, el grano de café verde se observa rodeado de una piel
plateada adherida, que se corresponde con el tegumento de la semilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario